Planes de gestión de aguas residuales tratadas y Análisis de políticas de operación de sistemas de drenaje
Gestión de riesgo de daño por inundaciones
Se han elaborado distintas clases de mapas de peligro por inundaciones con base en el cálculo del escurrimiento bidimensional en las zonas donde ocurre la precipitación.
Se ha estudiado el flujo aledaño a los ríos para estimar la inundaciones pluviales a partir del flujo en la zona que alcanza a ser ocupada por el agua.
Se han propuesto distintas manaras de estimar los daños por inundaciones súbitas a las viviendas con base en índices de vulnerabilidad de consideran la profundidad del anegamiento de agua y la velocidad del agua.
Se ha obtenido el riesgo de daños por inundaciones a partir de la esperanza matemática de lo daños a las viviendas de acuerdo a su tipo y la ubicación que tiene dentro de la zona cubierta temporalmente por el agua.
Conceptos de gestión de riesgo
PELIGRO: Probabilidad de que uno de los efectos de la amenaza (fenómeno natural ó antropogénico) sea de cierta magnitud en un sitio específico.

VULNERABILIDAD: Susceptibilidad de cierto sistema afectable (contenidos de las viviendas) sea dañado cuando se presenta una amenaza de determinada intensidad. Por ej., Un puente bajo ubicado en una corriente natural que arrastra troncos, árboles o sólidos de tamaño que lo enfrentan o pasan por encima de él.

Funciones de vulnerabilidad (velocidad)






Mapas de vulnerabilidad

Daño* Escala de daño a las viviendas ubicadas en una manzana. Daño total 100.1 Millones de $
Riesgo
Corresponde a la esperanza matemática o valor esperado de las pérdidas (de cierto tipo de bienes materiales) producidas por la ocurrencia de un fenómeno de origen natural o antropogénico, sobre un determinado conjunto físico ó ente social.
El diccionario de la Real Academia Española dice que riesgo significa, contingencia o proximidad de un daño.
R=E(D)=p1 D1+ p2 D2+ p3 D3+⋯+pn Dn=Σ pD
El riesgo se calcula como si el costo de los daños de cierto tipo de bien material se expresa como una proporción del valor de daño total del bien material C
R=p1 V1 C+ p2 V2 C+ p3 V3 C+⋯+pn Vn C =C Σ pV
Si tiene un solo sumando: R=C p V que es la expresión más conocida para evaluar el riesgo.


Riesgo de daño a viviendas por la inundación

60,280 Viviendas urbanas (Tipo III CENAPRED)

Profundidades máximas Tr 100 años
Cálculo del valor esperado de los daños

RESPONSABLES DEL PROYECTO

Dr. Juan Manuel Morgan
Instituto de Ingeniería, UNAM

Dr. Óscar Fuentes Mariles
Instituto de Ingeniería, UNAM
COMUNÍCATE CON NOSOTROS
Llama a cualquiera de estos números:
55-5623-3606 / 55-5623-3601
O escríbenos: